SUICIDIO
El suicidio (del latín:
suicidium) a es el acto por el que una persona de forma deliberada se provoca
la muerte. Por lo general es consecuencia de la desesperación derivada o atribuible
a una enfermedad física, una enfermedad mental —como la depresión, el trastorno
bipolar, la esquizofrenia o el trastorno límite de la personalidad— el alcoholismo
o el abuso de sustancias. No obstante, el más «importante» factor de riesgo
individual es el antecedente de un intento de suicidio no consumado. A menudo
influyen diversos factores estresantes como las dificultades financieras, los
problemas en las relaciones interpersonales o el acoso psicológico.
- desde la llegada a la vida nuestra información genética carga consigo una variedad innumerable de experiencias de generación en generación, evidentemente la raza humana se acentúa en aquellos marcados por el dolor, desagrado, traumas obteniendo una carga negativa de expectativa de su vida, así de sencillo si fuiste maltratada eso heredan tus hijos y ese círculo infinito de decadencia seguirá hasta cortarlo de raíz, la abstinencia de herederos sería una salida perfecta para disfrutar de la vida y terminar con generación tras generación de decadencia humana, o la temprana toma de decisión fatal el suicidio.
Dios es el amigo de la vida y
Jesucristo el Señor de la vida. Esta óptica de fe es la que me
lleva a aportar una mirada espiritual sobre la problemática del suicidio,
especialmente en los adolescentes.
- que hay de bueno en suicidarse ya mayor si las delicias azucaras de la vida están en la amarga juventud. pues la toma de la única decisión la única verdadera voluntad, es el poder sobre mi persona, mi existencia. excelso poder
El suicidio es un flagelo que
avanza y carcome la sociedad. Por eso hay que hacer una propuesta a la
integralidad de la vida, donde se promueva en diferentes ámbitos el valor de la
vida, incorporando a lo social, lo político, lo educacional el sentido espiritual
de la persona humana, cuya vida depende de Dios, como forma válida de
prevención del suicidio. Asimismo, hay que trabajar interdisciplinarmente en la
atención a los familiares del suicida, donde la espiritualidad juega un papel
importante.
qué dice la
Biblia sobre el suicidio. En todo el libro se mencionan sólo siete personas que cometieron
suicidio: Abimelec (Jueces 9, 50-57); Sansón (Jueces 16, 28-31); Saúl (1 Samuel
31, 1-6); el escudero de Saúl (1 Samuel 31, 1-6); Ahitofel (2 Samuel 15, 12-34;
16, 15-23; 17, 1-23); Zimri (1 Reyes 16, 8-20) y Judas Iscariote (Mateo 27,
1-8). El resto de la Biblia es una larga confesión del Dios de la vida, con
Jesucristo vivo en medio del universo.
Lo que
siempre reprueba la Biblia es el asesinato y que un hermano perjudique la vida
del propio hermano con la injusticia, el maltrato, la esclavitud, la
marginación, la humillación. Esa inhumanidad es reprobada por el Dios de la
vida. ¿No será que los suicidas viven en un medio inhumano?
- tomando esto: ¿No será que los suicidas viven en un medio inhumano?
el principal hecho actual es que el
humano se ha vuelto poco a poco en un ser humano es decir egoístamente encamina
su vida a la adquisición de objetos. cosas ideas benignas que con la moral y ética
impuestas se vuelven en malignas, este ser cancerígeno infecta a todo y a ellos
mismo llamándose normales, es normal pasar toda una vida buscando el amor en
otra persona y si no la tienen entra de depresión creen que establecer una
familia con hijos es normal, enterarse que han pasado más horas trabajando y adquiriendo
plata y objetos que disfrutándolos, y ya viejos quieren descansar junto a los
gusanos en una fantasía celestial… el ser nos es inhumano es demasiado humano
sin instintos, más bien el compulsivo ser ven a la vida muy corta.. Otros la
vemos demasiada larga y aburrida, ya que vivimos intensamente que cuando
estamos en la cotidianidad o normal deseamos el suicidio global.
DEMENTOR